PLEGARIA

 

PLEGARIA

Málaga Talentos

DUOGA
(violines)
Frida Gandía Jensen y Marcos Azuaga Ortega
Lament, G. Bacewicz
Suite para dos violines. VII Allegro, R. Clarke

DÚO ALMA (piano-violín)
Alonso Díaz Guzmán y Antonio Ortiz Trabalón
Sonata n°21 en mi menor K304, I. Allegro, de W.A. Mozart

DÚO ATENEA (violín-piano)
María del Mar Jurado y Mario Campoy Reviriego
Sonata para violín y piano L.104. 1er y 3er mov), Ch. Debussy



Johann Pachelbel (1653-1706). Canon en re mayor
Artistas del festival & Málaga Clásica Talentos cuerda / Antonio del Pino órgano

Josu de Solaun (1981-). Tombeau: a Bernardo de Clairveaux, para cuarteto de cuerda  (Estreno mundial)
Jesús Reina violín / Nicolas Dautricourt violín / Laura Romero Alba viola / Øyvind Gimse violonchelo

Tomaso Albinoni (1671-1751). Sonate da chiesa en sol menor, Op.4, para violín y órgano
Jesús Reina violín / Antonio del Pino órgano

Joaquín Turina (1882-1949). La oración del torero, Op.34, para cuarteto de cuerda
Clemence de Forceville violín / Anna Margrethe Nilsen violín / Laura Romero Alba viola / Øyvind Gimse violonchelo

Franz Schubert (1797-1828). Ave Maria, D.839, Op.52, No.6 (arr. Wilhelmj)
Jesús Reina violín / Antonio del Pino órgano

William Gómez (1939-2000). Ave Maria
Anna Margrethe Nilsen violín / Artistas del festival cuerda / Antonio del Pino órgano
 

Sumérgete en una experiencia musical ecléctica titulada ‘Plegaria’. Pachelbel da inicio con su Canon atemporal, ahora enriquecido con cuerdas y órgano, a un mar de sonidos envolvente en una interpretación poco habitual de la archiconocida obra. A continuación, el estreno mundial de Tombeau: a Bernardo de Clairveaux de Josu de Solaun, una obra para cuarteto de cuerdas, en la que el compositor, uno de los músicos más versátiles del panorama, nos retrotrae a una tradición contrapuntística de hace siglos, mostrando su relevancia presente. La Sonate da chiesa de Albinoni presenta un diálogo emotivo entre violín y órgano de gran virtuosismo y creatividad compositiva. Turina evoca la pasión y entrega características españolas con su Oración del torero. Schubert nos lleva al celestial Ave Maria, en una versión en la que el violín hace a su vez de voz melódica y coro. A esto lo sigue la interpretación de Gómez, fusionando violín, cuerdas y órgano. Únete a nosotros para explorar estas composiciones diversas, cada una siendo, a su modo, una plegaria desde lo más profundo del alma.

(!) Uso de cookiesUtilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Necesitamos su consentimiento para poder hacer uso de las cookies que requieren su aprobación previa.
Para más información puede leer nuestra Política de cookies.