febrero
j20 v21 s22 j27 v28 20.00 h
marzo
s1 20.00 h
15€ (único) Todas las funciones 2x1
Aplicables descuentos habituales. No acumulables.
Se aplicarán los siguientes descuentos en todas las localidades excepto las de Paraíso y en las de Zenet:
15% 1localidad o más para 3 conciertos de libre elección.
20% 1localidad o más para 4 conciertos de libre elección.
25% 1 localidad o más para 5 conciertos o más de libre elección.
De Miguel Romero Esteo
Adaptación Rafael Torán con las colaboraciones de Germán Jiménez, Miguel Gallego, Guillermo Busutil, Mercedes León, José Antonio Sánchez Gómez, Reyes Oteo, Ángel Espartero y Jordi Coca
Con Ana Moreno Pérez, Virginia DeMorata, Javier Viana, José Manuel Taracido y Alejandra Cid
Espacio sonoro, efectos y composición musical Javier Cereto y José Manuel Padilla ‘Padi’
Selección musical Miguel Gallego, Luis Pacetti, Lourdes Martín y Natividad Sánchez
Diseño, realización y selección de imágenes Tecla Lumbreras, Hugo Chapón, Mavi Toré y Javier Cereto
Caricaturas Ángel Idígoras
Máscaras Pepa Muñoz
Diseño de iluminación Pedro Serrano
Producción ejecutiva y distribución Cristina Gandarias
Cardióloga de la escena (coach) Carmen Rico
Dirección de escena Rafael Torán
En colaboración con la Asociación Miguel Romero Esteo
Adaptación realizada del primer texto teatral original de Miguel Romero Esteo, por Rafael Torán con las colaboraciones de Germán Jiménez, Miguel Gallego, Guillermo Busutil, Mercedes León, José Antonio Sánchez Gómez, Reyes Oteo, Ángel Espartero y Jordi Coca.
La adaptación moderniza un texto anclado en la España de finales de los años 50, que fue escrito en estilo realista. En esta adaptación brechtiana se usa el realismo, el expresionismo y el teatro simbolista del rito y la ceremonia. El montaje combina diálogo, narración y canción.
De lentejas y garbanzos según su director:
“De lentejas y garbanzos es el primer texto teatral olvidado y rechazado por el autor. Escrito en estilo realista de inicios de los años sesenta, se ha adaptado con amplia participación de autores para adecuarlo a tiempos actuales.
Tiene una estructura convencional de tres actos y en la puesta en escena están definidos en el tono de comedieta, drama y tragedia respectivamente.
Narra la historia de una familia o de un país o de una sociedad o de un tipo de pensamiento, que se ahoga en sí mismo por la falta de brillantez y el peso de la mediocridad más absoluta y abyecta.
Una puesta en escena brechtiana de un autor imprescindible, con un libreto recuperado y una historia maharona, que se presenta irreverente y descarada”. Rafael Torán, adaptador y director
febrero
j20 v21 s22 j27 v28 20.00 h
marzo
s1 20.00 h
15€ (único) Todas las funciones 2x1
Aplicables descuentos habituales. No acumulables.
Se aplicarán los siguientes descuentos en todas las localidades excepto las de Paraíso y en las de Zenet:
15% 1localidad o más para 3 conciertos de libre elección.
20% 1localidad o más para 4 conciertos de libre elección.
25% 1 localidad o más para 5 conciertos o más de libre elección.