· | Inicio venta | · | Precios | Comprar entradas | · | Ver aforo | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
09 marzo | * | No aplicables descuentos habituales |
del 2 al 10 de junio de 2018
VI Festival Internacional de Música de Cámara
España en la música
Jesús Reina & Anna Nilsen directores artísticos
Del 2 al 5 de junio
Conciertos. Málaga Clásica: Talentos
2 de junio 17.30 h. – MIMMA Living Lab
3 de junio 17.30 h. – MIMMA Living Lab
4 de junio 18.30 h. – Centre Pompidou Málaga
5 de junio 18.30 h. – Colección del Museo Ruso de San Petersburgo / Málaga
Duración aproximada de cada concierto 45 min.
Más información en www.malagaclasica.com
Del 2 al 10 de junio | MIMMA Living Lab
Clases Magistrales
Más información en www.malagaclasica.com
5 de junio | MIMMA Living Lab
Conferencia - España en la Música
Raúl Angulo Díaz filósofo y musicólogo
Más información en www.malagaclasica.com
Para la presentación, las actividades y los conciertos en el MIMMA la asistencia
es gratuita con la entrada al museo (5€ general / 3€ reducida para niños mayores de 6 años, alumnos y estudiantes, mayores de 65 años / gratuita para menores de 6 años).
Para los conciertos en el Centre Pompidou Málaga y Colección del Museo Ruso
de San Petersburgo / Málaga la asistencia es gratuita. Aforos limitados.
Del 6 al 10 de junio
Conciertos temáticos España en la música
*
Teatro Cervantes 20€ único
Teatro Echegaray 10€ único
15% descuento progresivo en la compra
de una o más entradas para los cinco conciertos. COMPRAR
Artistas de Málaga Clásica
Eric Silberger violín
Virtuoso violinista, ha sido premiado en el XIV Concurso Internacional Tchaikovsky y en el Concurso Internacional de Violín Michael Hill en 2011. Ha actuado con la Philharmonia de San Petersburgo, la London Philharmonia y las orquestas de Cámara del Teatro Mariinsky, de Cámara de Múnich, Sinfónica de Indianapolis y Sinfónica de Cincinnati. Ha sido invitado por importantes salas como el Lincoln Center y el Carnegie Hall de Nueva York, el Kennedy Center de Washington, el Museo del Louvre en París, Philharmonia de San Petersburgo, el Moscow International House of Music de Rusia, el Gran Teatro de Shanghai en China y el Centro Nacional de las Artes de Canadá. Ha terminado sus estudios en Ciencias Políticas en la Universidad de Columbia y un máster en Música en la Juilliard School de Nueva York. Entre sus profesores destacan Glenn Dicterow, Itzhak Perlman, Pinchas Zukerman, Robert Mann y Dorothy Delay.
Eleanor Kendra James viola
Ha ganado premios en el Concurso Internacional de Viola 2014 de Primrose (EE.UU.) y en el Concurso Canadiense de Música, y ha actuado como solista con muchas orquestas en Canadá. Ha colaborado con Viviane Hagner, Torleif Thedéen, Arnold Steinhardt, Andrej Bielow, Andreas Reiner, Ani Kavafian, Paul Neubauer, Ron Leonard y Charles Neidich, y participado en festivales de Estados Unidos, Canadá, China y Europa. Ha estudiado en la Escuela Colburn, en la Escuela de Música de Yale y en la Hochschule für Musik und Theater München, con Paul Coletti, Ettore Causa y Nils Mönkemeyer. Ha sido viola principal de la Folkwang Orquesta de Camara Essen. Actualmente es miembro de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Alemania Occidental en Colonia.
Alberto Martos violonchelo
Miembro fundador del Garnati Ensemble, su trabajo Playing Goldberg para Sony Classical obtuvo las mejores críticas de la prensa especializada. Ha sido elegido personalmente por el maestro Daniel Barenboim para ocupar el primer atril de la West-Eastern Divan Orchestra. Recientemente ha actuado junto a la HSO, a la Orquesta Ciudad de Granada, en la Fundación Juan March y ha inaugurado el Museo Pilar Defilló en Puerto Rico. Acaba de realizar su segunda grabación para Sony Classical interpretando el Concierto en Re mayor, de J. Haydn, junto a la OCG y bajo la dirección del maestro Antoni Ros Marbà.
Michael Katz violonchelo
Ha actuado en el Weill Recital Hall, Alice Tully, Kennedy Center y Auditorio Henry Crown de Jerusalén, con celebridades como Itzhak Perlman, Midori, Laurence Lesser, Donald Weilerstein, David Finckel y Charles Neidich, y en los festivales de Ravinia, Music@Menlo, Yellow Barn y Sarasota. Ha ganado los concursos de la Juilliard, Turjeman y Aviv, y con el Trío Lysander, el Concert Artists Guild. Obtuvo el máster de la Juilliard con Joel Krosnick, Laurence Lesser y Colin Carr.
Gabriel Ureña violonchelo
Con solo 19 años se convirtió en el solista principal más joven de las orquestas españolas al obtener esta plaza en la Orquesta Oviedo Filarmonía. Como solista ha ofrecido conciertos en España, Italia, Francia, Suiza, Alemania, Noruega y Austria, donde debutó en el Musikverein de Viena, y en salas como el Auditorio Nacional, Teatro de los Campos Elíseos de París, el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo o la Ópera de Viena. Cursó un postgrado en la Escuela de Música de Fiesole, becado por el maestro Claudio Abbado, y un máster en el Conservatorio de Viena, ambos bajo la dirección de Natalia Gutman. Entre sus próximos compromisos figuran su vuelta al Musikverein, y conciertos en la Fundación Juan March y en el Palacio de Festivales de Santander.
Misha Dacić piano
Debutó en la Discovery Series del Festival Internacional de Piano de Miami (2003). Ha actuado en festivales como el Ravinia Rising Stars Series (Chicago), Frederic Chopin Society's Series (Minneapolis), Martha Argerich Project Festival (Lugano), Festival Sergiu Celibidache (Bucarest), Raritäten der Klaviermusik (Husum), Festival Internacional de Piano (México D.F.), en la Casa de Mendelssohn (Leipzig), en el Oji Hall (Tokio) y con la Orquesta Sinfónica Brasileña. Ha grabado con los sellos Piano Classics y Brilliant Classics, además de varios DVD para VAI de conciertos en vivo con la legendaria violinista Ida Haendel. Lazar Berman, Kemal Gekić y Jorge Luis Prats se cuentan entre sus mentores. Es profesor en la Academia Galamian (Málaga) y en la Universidad de las Artes en Niš (Serbia).
Anna Petrova piano
Ganadora de los concursos José Roca, Val Tidone y Maria Yudina, ha colaborado con Philippe Entremont, JoAnn Falletta, Max Bragado-Darman, Bruno Aprea, Ramón Tébar y Francisco Valero-Terribas. Ha actuado en el Concertgebouw de Ámsterdam, Carnegie Hall de Nueva York, Sala de la Filarmonía Slovaka de Bratislava, Sala Bösendorfer de Viena, Palau de la Música de Valencia y ha grabado para NAXOS. Estudió con Horacio Gutiérrez y André-Michel Schub y está concluyendo un doctorado en la Escuela de Música de Manhattan.
Christopher Schmitt piano
Obtuvo su doctorado en The Juilliard School de Nueva York y ha ofrecido recitales patrocinados por la Fundación Chopin de los Estados Unidos en Miami, por la Fundación Stecher y Horowitz en Nueva York, conciertos en Alden Series en Virginia, así como en Boston, Nueva York y Washington D.C. En julio de 2016 inauguró su propio festival de música de cámara, ‘Classics in Catalan’,en Barcelona. Actualmente es pianista de ‘The President's Own’, la Orquesta de Cámara de los Marines de EstadosUnidos en la Casa Blanca en Washington D.C., y actúa regularmente en la Casa Blanca y en salas de conciertos en Washington D.C.
Nils Georg Nilsen tenor
Debutó en 2012 en el Avery Fisher Hall de Nueva York y ha actuado en la Opera Tampa, Norwegian Opera y con la Orquesta de Cámara de Minsk. Con 13 años cantó dúos con Dame Kiri te Kanawa en la sala Spektrum de Oslo. Ha interpretado el papel de Tom Rakewell (El progreso del libertino), Torquemada (L’heure espagnole), Aumônier (Dialogues des carmélites), Albert Herring (Intermezzo), y ha sido solista en el Messiah de Händel, Requiem de Mozart, Christus de Mendelssohn y en el Weihnachtsoratorium de Bach. Recibió el máster de Música bajo la tutela de Patricia McCaffrey en la Manhattan School of Music de Nueva York.
Joel Prieto tenor
Desde que ganó por unanimidad el concurso Operalia 2008 es uno de los artistas más solicitados de su generación, presentándose en los más prestigiososteatros de ópera y salas de concierto de Londres, Madrid, Berlín, Dresde, Nueva York, Los Ángeles, París,Viena, Múnich, Barcelona, Roma, Houston, Toulouse, Ámsterdam, Valencia, Varsovia, Moscú o Santiago deChile, así como en festivales como los de la Ópera de Santa Fe, Salzburgo, Edimburgo, Spoleto, Bad Kissingen,Proms de Londres o Aix-en-Provence. Tras estudiar en la Manhattan School of Music y en el AtelierLyrique de la Opéra de París, debutó en 2006 como Tamino (Die zauberflöte) en la Deutsche Oper Berlin, lo que le supuso sermiembro de ese teatro hasta 2008. Próximos compromisos lo llevarán a actuar en San Juande Puerto Rico (Requiem, Mozart), Santiago de Chile (Don Giovanni, Mozart) o Madrid (Street Scene, Weill).